De lejanas tierras nórdicas llega un nuevo juego que está destinado a revolucionar el mercado de los eventos deportivos: el Subsoccer. Fue creado en 2008 por un finlandés durante sus vacaciones en España. Él quería jugar con su hija pequeña al fútbol mientras ambos disfrutaban de ver los partidos en la televisión, por lo que ideó una suerte de ‘jaula’ con una red a ambos lados en la que dos personas se sientan cara a cara y golpean un balón de fútbol con la intención de marcar gol en la portería ajena.
Esta instalación, que en un inicio fue completamente improvisada, marcó el nacimiento oficial del Subsoccer, un juego para que el solo se requiere un esférico en una pequeña pista césped artificial. Dos sillas sirven como porterías en lados opuestos de una mesa transparente a través de la cual los jugadores ven sus movimientos y los del oponente.
La marca Subsoccer, también conocido como fútbol de banco, ha ganado popularidad mundial, hasta el punto de que ya se encuentra en 70 países y ha atraído a clientes que van desde destacados clubes de fútbol internacionales y estrellas del deporte hasta reconocidas marcas que lo utilizan para sus jornadas Team Building o Family Day.

Una de las grandes virtudes del Subsoccer es que se trata de un juego rápido y extremadamente dinámico, cuyas partidas son muy cortas, por lo que lo hace perfecto para rotaciones rápidas en torneos improvisados y permite que muchas personas puedan jugar durante un mismo evento. Además, al ser fácil, no se necesita ningún tipo de experiencia previa, por lo que cualquier niño o niña, o incluso adulto, puede participar sin problema.
De hecho, es tan versátil que es un juego idóneo hasta para personas que padecen algún tipo de discapacidad física o problemas psicomotrices. Subsoccer permite a aquellos que pueden soñar con jugar en un campo tradicional experimentar la alegría y la adrenalina del fútbol.
Las reglas de Subsoccer
Las reglas, asimismo, son muy sencillas. Primero: los dos oponentes deben sentarse cara a cara. Juegan a piedra, papel o tijera. El que gana, comienza la partida. Segundo: el jugador siempre debe sacar dentro de su propio área de portería. Tercero: el primero en marcar tres goles es el ganador de la partida. ¡Y no olvides que no se puede jugar con zapatos!
Para organizar un torneo o copa de Subsoccer es necesario organizar un formato eliminatorio en el que las parejas enfrentadas se escojan por sorteo, al igual que en una Eurocopa o en las Olimpiadas. El formato de eliminación es simple: el que gana cada enfrentamiento pasa a la siguiente ronda, mientras que el que pierde queda automáticamente eliminado. Los vencedores se enfrentarán en cuartos de final y semifinales, hasta que los dos mejores oponentes se arrostren en la gran final.

Modelos de Subsoccer
Existen diferentes modelos de pistas de Subsoccer. Nuestro equipamiento, el Subsoccer 3, es el modelo más ligero y rápido de usar de la familia de productos, cuyas pequeñas dimensiones son ideales para poder colocarlo en cualquier parte de un espacio. Lo hemos mejorado dejando la estructura fijada sobre un soporte de madera, siendo mucho más fácil de transportar y montar, siempre cuidando la estética y la calidad como nos define a Abania Eventos.
Por otro lado se encuentra la pista de Subsoccer 7, el buque insignia de este juego de banco, cuyo tamaño es similar al de Subsoccer 3 pero cuyo diseño es mucho más refinado y cuidado, y su ensamblaje se realiza directamente a mano en Helsinki. Una de las grandes virtudes de este modelo es que todas las superficies se pueden personalizar a gusto del cliente, por lo que se antoja un producto brillante para eventos empresariales. Este equipamiento solo está disponible en venta, aunque en breve dispondremos de varias unidades para dar un servicio en alquiler.
La otra alternativa: el futbolín humano
Si además de los modelos Subsoccer te interesa ampliar tu evento con otra línea de productos deportivos original e innovadora, el clásico futbolín humano es, quizás, tu solución. Este recinto de 13 metros de largo por 6,5 de ancho y 2,5 de alto supone una réplica a escala humana del tradicional futbolín de mesa.
El futbolín humano se juega dentro de un perímetro de campo hinchable que emula un campo de fútbol de un futbolín de madera. Se trata, por tanto, de una estructura cerrada de paredes inflables que delimitan el área en el que se desarrolla el juego. Dentro de este campo, hay seis barras horizontales (3 para cada equipo, de manera intercalada) con unos cinturones en los que se engancha cada uno de los participantes.
En cada una de las barras se coloca uno o varios jugadores. Hay dos colores: rojo y amarillo –nuestro modelo de la selección española– o rojo y azul –nuestro modelo Xtreme–. Cada persona se ubica en su posición fija de la barra, sujetándose con ambas manos. Cada equipo dispone de 5 jugadores (un portero, dos medios y dos delanteros) Al igual que ocurre con los tradicionales futbolines de mesa, todos se pueden mover de lado a lado, pero no desplazarse hacia adelante ni hacia atrás. El equipo que más goles marca en el tiempo predeterminado por el monitor, gana la partida.

Apuestas deportivas como el Subsoccer o el futbolín humano son excelentes para eventos corporativos o team bulding, ya sea para grandes multinacionales que busquen reforzar los vínculos de su personal como para pequeñas y medianas empresas que simplemente quiera amenizar la vida de sus empleados y llevarlos así a estrechar vínculos tanto con sus compañeros como con otros de distintos departamentos. Asimismo, son productos muy solicitados en eventos infantiles, ya que ambos están destinados a públicos de muy variadas edades.
Y por supuesto, disponemos de los tradicionales futbolines estándar y gigantes (XXL). Los primeros para dos o cuatro jugadores y el segundo para un total de 16 jugadores (8 por equipo) Un elemento clásico que no falla para cualquier tipo de evento.